VENEZUELA Y LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS

Texto colectivo del Foro Micropolítico Abya Yala
Venezuela proceso de despliegue que busca la articulación y la defensa de la madre patria de los pueblos soberanos de ABYA YALA
Hermanos del Abya Yala en estos momentos de cataclismos múltiples y de destrucción del sentir, hacer, pensar y vivir.
Precisamos a través de las siguientes líneas un pequeño escrito que busca sentipensar la otra realidad demarcada por el pueblo bolivariano. Desde el vivir y sentir en la comunión, el presente texto quiere narrar las desgracias que construye el imperio de la desinformación; arquetipo de la guerra demarcada por el modelo hegemonizante capitalista-neoliberal que sedimenta su accionar desde las redes sociales y las grandes cadenas del monopolio de la desinformación. Reconocemos hoy como grupo una buscada necesaria entre los intersticios del sentir y vivir de la vida.
Es imprescindible recordar que Abya Yala ha sido saqueada históricamente hasta nuestros días, el presente de nuestra patria grande se apoya en el genocidio e epistemicídio desde los tiempos de la colonización de los pueblos originarios. Desde allí se expropiaron los cuerpos, las almas, las cultura, los saberes.  Al igual que en el pasado, hoy en día el poder imperial de la hidra capitalista oprime y neocoloniza Venezuela. Hoy toda Abya Yala se encuentra expuesta a las garras del imperio
Los medios masivos de información denominados por Noam Chomsky como el cuarto poder del imperio construyen hoy el relato y el escenario posible o no posible para las sociedades de información. Si revisamos la historia venezolana el 19 de abril de 1810, en Caracas, Bolívar y otros independentistas proclamaron la independencia de Venezuela y junto a ese sueño se tejió la gran patria.
Con el desatino de las realidades desvinculares, el proyecto que proclamaba la unión de los pueblos bajo el sedimento de las individualidades fagocitadas del proyecto occidental demarco la división y los estados nación como mecanismo que contribuye en un relato que desfigura la realidad de los pueblos del sur global.
La fortuna del pueblo venezolano se configuró en las raíces de su hacer disruptivo y en la convergencia con la multipolaridad del planeta. Con el sueño bolivariano se empezaron a demarcar otros escenarios de revolución; procesos como Cuba con Fidel y el Che de-marcaron un mundo distinto al marcado por el modelo imperial.   Nuestro criterio grupal reconoce que hasta ahora el único país anticapitalista qué conocemos es Cuba, las consecuencias ya la sabemos: múltiples bloqueos mercantiles y cerraduras mentales para disminuir el impacto de un sentir o pensar desde las lateralidades
Venezuela hoy y en el tiempo ha demarcado junto a Cuba nuevos sistemas de organización, tejiendo otros tipos de democracias (democracia participativa comunal) y organización por Comuna (democracia representativa). Realidades del sentir y vivir distintos al modelo de vida que el mercado neoliberal prefigura.
Es evidente que el proceso que se configura en el modelo bolivariano no se sedimenta en las referencias demarcados por occidente y en su hacer reticular del imperio de desinformación qué han establecido un contrasentido a la paz del pueblo venezolano. Es necesario configurar en un contexto global planetario distinto, en palabras de Hugo Chavez se debe buscar en Latinoamérica un mundo multipolar.
Estado Unidos como modelo imperial, está experimentando la pérdida de poder y busca replegarse hacía el interior de los países con gran naturaleza (mal llamados recursos; recursos naturales). Algunos territorios Abya Yala  y África cuentan con estas riquezas naturales y con recursos vitales que son fuentes necesarias para consolidar el mercado bursátil neoliberal y sus imperios.
En los territorios de Abya Yala se concentran abundantes riquezas en plata, plomo, zinc, hidrocarburos que el imperio occidental ha pasado siglos en búsqueda de su explotación y así imponer sus gobiernos, demarcar los escenarios políticos y distribuir de manera inequitativa la vida económica en contra de los pueblos. Los imperios occidentales buscan seguir convulsionando el mundo, el imperio del sentir capitalista divide y vencerás (frase del emperador romano Julio Cesar) fragua su hacer mediante las guerras en Afganistán, Siria, Yemen, Palestina, Cuba y hoy Venezuela. La hegemonía del poder colonial busca mediante todos sus medios seguir colonizando el mundo para seguir con la explotación de los pueblos mediante narrativas que le sirven al mercado de la desinformación.
El pueblo Palestino y venezolano han encarado la realidad política, fraguando una lucha por la existencia de la historia desde los de abajo. En Venezuela el próximo 10 de enero se seguirán tejiendo hilos de esperanza mediante la fortaleza de una Democracia Participativa - democracia del pueblo y para el pueblo por medio de la organización por Comunas.
Manifestamos desde el FORO MICROPOLÍTICO DEL ABYA YALA que en Venezuela en el año 2025 se están vislumbrando las bases de cambios profundos porque va contra el orden establecido y arraigado por el Sistema Hegemónico.
Manifestamos de manera fehaciente que el imperio de la (des)información distorsionan la realidad Venezuela ya que en sus filas se cimentan las semillas de un pueblo que quiere erigirse en un pueblo digno y soberano, busca consolidar un proyecto que combina una democracia representativa estatal, con una democracia directa, comunal, bajo la perspectiva de potenciar lo comunal desde su fragilidad VENEZUELA saca fuerzas para erguirse como potencia autónoma, autogestiva.

Sumate al FORO MICROPOLÍTICO ABYA Yala, haciendo clic en el enlace

Enlace del FORO

Sumaate al Seminario Procesos de Individuación haciendo clic en el enlace

Enlace del Seminario

27 comentarios

  1. Que gran aporte y gracias ya que en el texto se vislumbra el tiempo precisó para demarcar la posición de nuestras voluntades. Frente a lo que viene. Gracias compas

    1. Tal cual Andres, es el resultado del encuentro online interno del Foro, donde tratamos el tema de Venezuela, y decidimos realizar un artículo antes del viernes que es la asunción presidencial

      1. *Como 1 representante de LATAM; pienso que a muchos países nos hace falta manejo en cuanto a la representación de determinados lugares, sectores, regiones, etc… y podemos notar que justo se dan estos conflictos bélicos por escoger siempre el peor extremo*

      2. Muchas gracias por este aporte para la reflexión. No estoy en condiciones de agregar nada, porque hay coincidencias básicas, de esas que sirven para amalgamar la lucha de los pueblos. Las confusiones que genera la intencionada distorsión de nuestra lengua, no nos harán cambiar lo que entendemos por libertad, soberanía, dignidad, justicia, igualdad, solidaridad.antimperialismo Nos queda alinear «democracia» «socialismo» «política» etc.
        Venezuela molesta porque es un faro que alumbra camino sin encandilar, porque su dirigencia y su pueblo saben lo que quieren y porque hacia ahí van con decisión, alegría y esperanza.

  2. Doy las gracias al compatriota de la Patria Grande Roberto Torres por habernos dado la oportunidad de visibilizar lo extraordinaria que se ha vuelto nuestra cotidianidad en la República Bolivariana de Venezuela. Aprovecho esta ocasión para hacerles un comentario acerca de la concepción que tenemos en Venezuela de lo que es Democracia representativa y Democracia participativa y protagónica. En el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, escrito magistralmente por el poeta Gustavo Pereira, se establece que nuestra democracia (a partir de la aprobación mediante referéndum aprobatorio, valga la redundancia, el 15 de diciembre de 1999) es participativa y protagónica. Aquí, entonces, hay que hacer la referencia a la democracia representativa que se vivió en nuestro país durante 40 años. Aquí se elegían diputados y senadores que iban a ocupar sus curules en el Congreso Nacional en representación del pueblo; el pueblo no tenía voz y mucho menos participación en la toma de decisiones. A partir del año 1999 comienza en Venezuela el ejercicio de la Democracia Participativa y Protagónica, pues se empiezan a crear los mecanismos para darle poder al pueblo. Esta no es más que la vía comunal. A través de agregación social en Consejos Comunales y Comunas el aspecto asambleario y la toma de decisiones en las comunidades avisoran el ejercicio participativo y protagónico de los ciudadanos y ciudadanas; es una manera distinta a la representatividad de la democracia burguesa. Nosotros, los que creemos que sí es viable la comunalización de los territorios de nuestra nación, vemos con satisfacción que paulatinamente nos vamos encaminando hacia una nueva geometría del poder, donde el ciudadano de a pie es el que decide qué problemas resolver y la manera cómo los va a resolver, por supuesto con la ayuda del gobierno revolucionario. Este 2025 habrá 6 Consultas Nacionales Populares: 4 para aprobar proyectos comunitarios y 2 para atender los proyectos de la juventud y de los cultores nuestros (escritores, cantantes, artistas plásticos, escultores, actores de teatro y del cine, etc.). Es el Pueblo Organizado el que comienza a tomar control en los territorios y, poco a poco, en lo local comienza a vislumbrarse la Economía Comunal que, más temprano que tarde, le dará fuerza al Estado Comunal hacia donde vamos marchando a paso de vencedores. Saludos a los compañeros y compatriotas de Abya Yala.

    1. Muy buena descripción Henry, para mi es muy interesante la posibilidad que un gobierno ligado a la democracia representativa pueda delegar, compartir, su poder desde las alturas del gobierno jerarquico a los de abajo, lo comunal, más ligado a una democracia directa, participativa, horizontal. Si esa es la realidad en Venezuela me parece un progreso fundamental, que solo lo ha realizado, según mi información, el zapatismo. Es un tema fundamental para pensar, analizar, en los conversatorios, el papel del estado, estructura jerarquica que aplasta las iniciaivas comunales, pero en el caso Venezuela parece que ha revertido este formato institucional.

      1. Esa es la lucha dialéctica que se está dando, donde muchas veces la institucionalidad no deja que el Poder Popular avance. Sin embargo, el gobierno nacional a partir del año pasado ha retomado con fuerza la consulta a los ciudadanos y ciudadanas para la aprobación de proyectos comunitarios. Luego vendrá la transferencia de competencias y administración de recursos a través de los Bancos Comunales. Allí las instituciones tienen que acoplarse a lo que las mayorías decidan, pues debe haber un respeto al marco legal ya establecido en la Constitución y en las Leyes del Poder Popular. Es un proceso largo, Roberto, pero es la vía, nuestra vía, para la construcción del Socialismo Territorial en nuestra Patria.

    2. Para complementar la excelente exposición del camarada Henry expongo que el nombrado Congreso (Diputados y Senadores) es sustituido por una sola Asamblea Nacional donde participan Diputados de todos los ámbitos de la vida nacional, organizados en Comisiones que estudian, debaten y aprueban las Leyes que requiere la naciente Democracia Participativa…
      Saludos desde el Estado Lara, Venezuela

    3. Por favor…. Resultados de un discurso que fue vaciado por los actuales actores y autores de la barbarie que está ocurriendo en Venezuela y hoy se quiere juramentar. El madurismo vació lo que el chavismo tenía de progresista..Las sanciones le cayeron como anillo al dedo, después de que ya el.madurismi saqueó la.nacion..Revisen la prensa de entonces. Investiguen. Desde la muerte de Chávez, el madursimo empezó al ritmo de la salsa a saquear la nación, a extraer sin cortapisas. lo que guarda la Amozonía con su política de saqueo y muerte llamado Arco minero. Hoy toca denunciar y luchar. Ese es el reto verdadero ¿cómo hacerlo? Pero el madurismo es lo peor que ha caído para AL y no reconocerlo es darle la espalda a la diaspora de 8millones de venezolanos que estamos en el mundo, con pasaportes anulados. Hoy son terroristas niños. ancianos, personas especiales por este sistema o régimen que no le vale defens a alguna sino denuncia. Gracias

  3. Perfecto , la contribucion en el apoyo a Venezuela es un granito de arena , en la lucha por lo comunal , lo colectivo , y a nosotros como grupo nos ayuda a seguir unidos y aportando ideas , para en un futuro no muy lejano , podamos cambiar el paradigma capitalista , somos la resistencia de la resistencia .

  4. Saludos compañeros, seguimos en union en estos tiempos de desinformación y barbarie. Abrazo desde México. ¡Viva Venezuela!

  5. Me atrevería en afirmar que el Congreso Internacional Antifascista que se desarrolla en Caracas Venezuela trasciende las fronteras a través de este chats (vg), no es necesario estar presente en el evento ya que esté medio nos permite extender la deliberación en la trinchera de nuestro lugar de origen. Es impresionante y gratificante la cantidad de personas con elevado nivel de Conciencia que apoyan, comentan, aportan su grano de arena en la emancipación de nuestra querida Abya Yala

  6. Un abrazo enorme al Pueblo Bolivariano. La libre determinación de los Pueblos garantiza independencia económica y política, nuestros bienes y recursos naturales deben ser el eje para rediscutir los modelos de desarrollo de los Pueblos. La visión de los derechos de cuarta generación respecto a los derechos de la Madre Tierra van a inaugurar un paradigma político que seguramente se seguirá fortaleciendo para estar en armonía entre hombres. Cosmos y naturaleza. Jallalla la Gobernanza de los Pueblos Indígenas de Venezuela y toda Venezuela!!!

  7. Ojala que así sea Jorge. Debemos salir de las miradas fragmentarias, hacia un nuevo paradigma como usted afirma. Un abrazo

  8. Contra todos los Caín del mundo, hoy Venezuela surge cómo el Ave Fénix, para decirnos a todos los Pueblos Latinoamericanos, habrán los ojos y sus mentes.
    El Proyecto Bolivariano nos está mostrando y conduciendo a alternativas o caminos posibles de una verdadera Emancipación.
    Se planta firmé y con mucha convicción, contra este Sistema perverso, qué ha manipulado subjetividades e incentivado voluntades tóxicas, para ligitimar a la Derecha, cómo única alternativa política.
    Sí bien esté Poder Nazi-facista, corre con ventajas por poseer, el poder bélico, económico e informático.
    Venezuela, le está diciendo, no le tenemos miedo , tenemos el mayor poder, qué es el de un Pueblo empoderado.
    Parafraseando al Puertorriqueño (Pedro Capo) » La gente buena, no se entierra, se siembra»
    Y Hugo Chávez como semilla enterrada, hizo brotar de sus raíces el rizoma de Nicolás Maduro.
    Adelante hermano país Venezolano

  9. Contundente y esclarecedora pronunciación. En especial, remarcar que existen otras formas de democracia posibles, que no son la neoliberal, pues a menudo, los medios masivos ocupan todo el espacio con la idea de que otra forma que el capitalismo no es posible.

  10. Buenos dias. Ademas de los aportes realizados en mismo dia de la reunion, quiero reiterar la importancia estrategica que tiene el reconocimiento el acontecimiento que significa la decisión de las multitudes del pueblo bolivariano de elegir mayoritariamente el gobierno presidido por MADURO, el fortalecimiento del proceso comunal como expresión del poder popular,.como parte del proceso.de reordenamiento geopolitico hacia la multipolaridad.
    Resalto el sentido de acontecimiento desde el enfoque de eventos que tienen incidencia en la producción de subjetividades, relaciones sociales y con la tierra

  11. Con el giro político y el campo cultural de Venezuela, permite que su modelo de participación y resistencia; confronte con las posiciones de EEUU; de este orden que se presenta de acumulación, e intervención puntuales a saquear las riquezas; nuestro continente Latinoamericano y en nuestro caso la Argentina a diferencia de Venezuela; presenta un razgo en los discursos; por un sezgo antiteorico, y por una gran dificultad de las mayorías de las Universidades; de poder documentar o por una incapacidad para historizar el presente; que por las consecuencias de un «agotamiento de kas energías utopicas»; que en la dinámica cambiante de lo político; la educacion en el caso Argentino a diferencia de Venezuela; no pudo articular y se fue diluyendo los avances sociales; sin poder proyectar la formación de los jóvenes; para realizar y proyectar el campo político; con una renovada participación juvenil; cuestión que si vemos en Venezuela ; para dar cuenta de las nuevas condiciones, como es lo «comunal»; que se presenta como nuevas maneras de una participación popular y empoderamiento; para responder a las emergencias de la lógica del mercado mundial dominante de los EEUU; por eso en Argentina por la profundización de la deuda y las políticas de entrega de la soberanía, aplicadas por Milei y el capitalismo interno de la Argentina; por eso es que nos vemos en una incapacidad de poder explicar desde nuestro campo popular y el nuestro educativo; la crisis y las renuncias de nuestros compatriotas a explicar el saqueo y ajuste que sufrimos. Por eso en concordancia con Deleuse y Guattari; solamente podemos dialogar » de forma de «rizoma» y renunciar a producir una explicación titalizante y crítica de ka realidad; por eso miramos el proceso Venezolano; como foro; para luchar con la dispersión del discurso de ka derecha de Milei; y combatiendo y desconstruyendo sus permanentes mentiras; qué a pesar de una pretendido radicalismo; de ultraderecha; sigue engañando con ajustes; crueldad; con la desarticulacion de la economía y el movimiento social; interviniendo para ajustar y desmantelar tanto en la economía o en las organizaciones de lo social y cultural; con un potencial transgresor para eliminar fuentes de trabajo; en una lógica cruel nunca visto en Argentina; con Milei como ejecutor de políticas fragmentados de caos; en la instalación de la instalación de políticas de división y con vínculos entre las prácticas colonialismo occidentales y la producción de un imaginario de una sociedad esterotipada de una supuesta culpabilidad de los pobres de las políticas capitalistas de distribución de la riqueza; donde un 20 % de la sociedad se queda con el 80 % de la riquezas; que generamos todos los Argentinos; por eso la participación comunal de Venezuela; es un modelo a seguir; para luchar contra las políticas del odio de Milei.

    1. Sí, Andres, la diferencia que insinúa (no se en que grado se encuentra) Venezuela, el elemento diferencial, para mi perspectiva es prácticar una compartir del monopolito estatal, jerarquico, desde arriba hacia abajo, de la democracia representativa y con un proyecto popular, desde abajo hacia arriba, de una democracia directa y participativa, con una organización distinta, es la experiencia comunal. Vamos a ver como sigue la cosa

  12. Con todo respeto están confundidos y están leyendo la realidad con los mismos cristales que critican. Un consenso alternativo que esconde una realidad bárbara. No sé trata de estar con la derecha en el caso venezolano, que a todas luces perdió. Si el análisis es ver en lo que derivó el proyecto bolivariano del chavismo para justificarlo porque antes hubo 500 años de dominación capitalista, le hacemos un flaco favor al pensamiento y a la liberación. Maduro y lo que hoy se piensa autojuramentar será la losa que enterrará por muchos años el sueño de un país libre y la izquierda que se case con eso poco podrá pensar con ese ladrillo en la cabeza. De hecho, la izquierda acrítica aplaude lo que le critica a la derecha. No sé trata de pensar diferente, ni de diversidad de ideas, se trata del juego. Si cumples ganas, si haces trampa pierdes. El gobierno de Maduro, que espero este foro no sea un lugar para verse el ombligo y sentirse parte de la historia alternativa de A.L., siempre ha incumplido lo ofrecido y ahora perdió bien feo, y es la respuesta de un pueblo paciente y elmpensamiento crítico debe condenarse como el modelo que no se quiere. Nunca antes Venezuela fue sometida de tal manera. Se robaron hasta el papel toilette. No hay micropolítica chavista, sino micro dominación sin valores, solo por adepcion.

  13. Hola Daniel, antes que nada quería hacerte unos requerimientos:
    1 Podrás compartir las pruebas por las cuales afirmas que a todas luces perdió Maduro. Tenés documentación?, podrás reenviar a algún email que te facilitemos?
    2 Cuando decís que hubo dominación del capitalismo de 500 años
    3 Cuál sería el Juego?; en qué caso uno cumple y en qué caso haciendo trampa el otro pierde?, podrías ejemploficar eso?

  14. Daniel.

    1. Cuando se le pidió a todos los partidos que presenten las Actas , no aparecieron las actas de la oposición, más allá de que por resguardo estén en una famosa caja fuerte (cómo supones vos). Nada costaba llevarlas no?; y con tu premisa de que salta a la luz que y que no mostraron las Actas, es con el mismo argumento que caes en ese precipicio, primero porque la oposición jamás mostró las Actas. Acaso las mismas son apocrifas?; carecen de datos?; de firmas?, están mal llenadas pornalguna razón?
    Acaso ¿Será porque todo el circo de Urrutia (con graves antecedentes en las guerras de centroamérica?, será que la derecha no quiere perder los privilegios y estatus en la Region?; y toda esa falsedad sirve para que la DERECHA INTERNACIONAL nuevamente digite los porvenir del continente como lo hacen hace cientos de años?; los intereses de la DERECHA generan ese río revuelto.
    Lastima que un profesor universitario se engañe con supuestos y respalde a la Dictadura de Urrutia y Corina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *